Salud
No aguanto mi estreñimiento. ¿Qué puedo hacer?
El estreñimiento es más común en adultos, aunque es en la infancia cuando se presentan los primeros signos de este problema.

El estreñimiento es la falta de motilidad o movimiento de los intestinos y puede tener su origen en diferentes causas. Lo normal es evacuar 3 veces al día o 3 veces a la semana. Pero cuando una persona evacua menos de 3 veces a la semana se considera que sufre de estreñimiento crónico.
Muchos nutricionistas afirman que el estilo sedentario y el ritmo de vida acelerado que se vive hoy en día, son las principales causas del estreñimiento.
Pero también existen otras causas secundarias del estreñimiento:
- Falta de ejercicios.
- Poca ingesta de agua.
- Alimentación desbalanceada.
- Alimentos con poca fibra.
- Estrés y fatiga.
El estreñimiento es más común en adultos, aunque es en la infancia cuando se presentan los primeros signos de este problema.
Cuando el cuerpo pide ir al baño, hay personas que debido a sus labores diarias ignoran ese llamado, causando que el cuerpo altere su reloj biológico con respecto a esta función tan vital del organismo.
Como tratar el estreñimiento
El primer paso es cambiar tus hábitos alimenticios y estilo de vida.
Haz ejercicio


Caminar y correr ayudan a que nuestros intestinos se muevan
Cuando caminamos, estimulamos nuestros intestinos y con ello contribuimos al movimiento de los mismos. Incluye aeróbicos en tu rutina de ejercicios. El Yoga es una excelente opción para el estiramiento abdominal.
Toma mucha agua


El agua ayuda a que nuestros intestinos se hidraten
Los nutricionistas recomiendan beber entre 2 y 3 litros de agua al día para cubrir sus necesidades de hidratación. Es recomendable tomar mucha agua al menos media hora antes y después de cada alimento y no tomar agua entre comidas. Incluye frutas y verduras, pues ambas cosas también tienen agua.
Fibra… mucha fibra


La fibra acelera el transito del intestino y nos ayuda a evacuar mejor
Los nutricionistas afirman que la ingesta de alimentos con fibra contribuye enormemente a resolver el estreñimiento. Recuerda comer en pequeñas cantidades e incluir diferentes ingredientes en cada comida.
A continuación, te dejamos una lista de alimentos altos en fibra, los cuales debes puedes conseguir fácilmente y te ayudarán a balancear tu dieta:
Verduras, legumbres y nueces
- Lechuga, acelga, zanahorias crudas y espinaca.
- Verduras tiernas cocidas, como espárragos, remolachas, champiñones, nabos y calabaza.
- Papas y batatas al horno con cáscara.
- Brócoli, alcachofas, calabazas y judías verdes.
- Legumbres, tales como lentejas, frijoles negros, arvejas (chícharos) secas, frijol colorado, habas y garbanzos.
- Nueces y semillas, como semillas de girasol, almendras, pistachos y pacanas.
Frutas
- Manzanas y plátanos (bananos).
- Melocotones y peras.
- Mandarinas, ciruelas y bayas.
- Higos y otras frutas deshidratadas.
Granos
- Infusiones de semillas como la Linaza
- Cereales calientes, como avena y Farina.
- Pan de grano integral.
- Arroz integral.
- Palomitas de maíz.
- Cereales ricos en fibra, como salvado, trigo triturado y trigo inflado.
- Pastas de trigo integral.
- Panecillos de salvado.
Descansa


Nuestro estado emocional es determinante durante cualquier tratamiento
Si… así es: ¡descansa!, suelta el teléfono y no te olvides de activarle el modo “no molestar”, abandona la TV y despeja tu mente.
La parte emocional es determinante en el estreñimiento. Mientras más tranquilidad mental tengas, mejor será para ti concentrarte en lo que más importa: tu salud.
¿Te gustó el artículo? – Compártelo ahora con tus amigos y ayúdanos a llegar a más personas.
