Síguenos en las Redes Sociales

Cuántos datos descargas realmente con tu velocidad de internet

Destacado

Cuántos datos descargas realmente con tu velocidad de internet

Cuántos datos descargas realmente con tu velocidad de internet

Cuántos datos descargas realmente con tu velocidad de class=

La terminología del mundo de las redes puede ser confusa y, en algunos casos, llevar a malentendidos. Cuando vamos a contratar una tarifa de fibra que nos ofrece 600 Mbps de velocidad, es posible que pensemos que seremos capaces de descargar 600 MB de datos en un segundo, pero nada más lejos de la realidad. ¿El motivo? Que en el primer caso hablamos de megabits y en el segundo de megabytes.

El primero se pronuncia «megabit» y el segundo «megabait» y la diferencia entre ambas es sustancial. Ambos términos sirven para medir lo que pesa un archivo, pero un megabit (Mb) es ocho veces más pequeño que un megabyte (MB). Por eso, cuando descargamos un archivo de 100 MB a 100 Mb/s (o Mbps) no tardamos un segundo, sino algo más.


Entendiendo la velocidad de tu red

Cables Close Up Connection 159304

Si miramos la oferta de fibra de cualquier empresa de telefonía veremos que la velocidad de fibra se expresa siempre, siempre, siempre en Mbps. Por ejemplo, Pepephone instala 200 Mb de fibra, es decir, 200 megabytes por segundo. Movistar, en su plan más alto, 600 Mbps, y Vodafone alcanza hasta 1 Gbps.

Eso es velocidad de Internet, pero para traducirlo a peso de archivo es necesario hacer una conversión muy sencilla. Tanto, que simplemente hay que dividir o multiplicar entre ocho, según la dirección. Así, 1 Mbps son, realmente, 0,125 MB/s, mientras que un 1 MB/s son 8 Mbps. Para verlo de forma más sencilla, hemos hecho una tabla de conversión con diferentes velocidades de Internet para que veas lo que tardarías realmente en descargar un archivo de 100 MB.

Velocidad de internet

Conversión a MB

Tiempo para descargar un archivo de 100 MB

10 mbps

1,25 MB/s

80 segundos

100 mbps

12,5 MB/s

8 segundos

200 mbps

25 MB/s

4 segundos

300 mbps

37,5 MB/s

2,67 segundos

600 mbps

75 MB/s

1,34 segundos

1.000 mbps

125 MB/s

0,8 segundos

Como podemos comprobar, descargar un archivo de 100 MB a una velocidad de 100 Mbps no toma un segundo, sino ocho segundos, porque realmente estamos descargando 12,5 megabytes por segundo. Eso en condiciones óptimas, claro está. La velocidad de una red no es completamente estable, así que el tiempo oscilará en función de la situación.

Sea como fuere, ya conocemos la fórmula de conversión, así que podemos usarla para conocer el volumen de datos en MB que estamos descargando. Recordemos:

  • Pasar de Mbps a MB/s: dividir entre ocho.
  • Pasar de MB/s a Mbps: multiplicar por ocho.

Las necesidades de cada plataforma

Background Beverage Ceramic 2726370

Hasta el momento hemos visto las fórmulas de conversión y cuántos datos estamos descargando realmente según la velocidad, pero para verlo más claramente vamos a usar algunos ejemplos reales. En concreto, hablaremos de Netflix, HBO, YouTube, Spotify y Google Stadia.

Netflix, por ejemplo, nos pide una velocidad de 5 Mbps para ver películas en HD y 25 Mbps para contenido en 4K. Eso significa que, realmente, estamos descargando 0,625 MB y 3,125 MB cada segundo, respectivamente. Para ver contenido en HBO, la empresa nos pide una velocidad mínima de 3,1 Mbps, que dividiendo entre ocho resulta ser 0,3875 MB/s.

Aunque las velocidades puedan parecer altas, el volumen de datos que estamos descargando no lo es tanto

YouTube, por su parte, nos pide una velocidad de más de 500 Kbps, que son 62,5 KB/s o 0,062 MB/s. Si queremos ver contenido premium en 4K, la velocidad mínima es de 20 Mbps, lo que significa que tenemos que ser capaces de descargar 2,5 MB/s. Si hablamos de música en 320 Kbps en Spotify, que es la máxima calidad ofrecida, hablamos de 40 KB/s o 0,04 MB/s.

¿Y qué hay de Google Stadia? ¿Cuántos datos estamos descargando realmente usando el servicio de streaming de videojuegos de Google? Si jugamos en HD necesitamos una conexión mínima de 10 Mbps, es decir, 1,25 MB/s. En FullHD la velocidad asciende a 20 Mbps, 2,5 MB/s. Para jugar en 4K necesitaremos 35 Mbps, o sea que realmente estaremos descargando 4,375 MB cada segundo.

También te recomendamos


Tests de velocidad: ¿son realmente fiables?


Las operadoras se preparan para llevar la fibra hasta los 2Gbps, según El Español


Telefónica se prepara para llevar los 400Gpbs a su red troncal a mediados de 2020


La noticia

Cuántos datos descargas realmente con tu velocidad de internet

fue publicada originalmente en

Xataka Móvil

por
José García Nieto

.

Continuar leyendo

Más noticias en Destacado

Arriba